La Misión
y Visión del Sena
Misión:
El
de
(Sena) se encarga de cumplir la función que le corresponde al
de
en el
social y
de los
colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral
gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades
productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del
país.
Visión:
El Sena será una organización de conocimiento para todos
los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de
aprendizaje, en
acuerdo con las
y
tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores,
impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el
desarrollo del país.
Significados de los Simbolos del sena
Escudo del SENA

El escudo del SENA (la bandera) reflejan los
tres sectores económicos dentro de los cuales se ubican el accional de la
institución: EL PIÑON representa la industria, el CADUCEO representa el
comercio y servicios y el CAFE representa el agro, primario y extractivo.
LOGOTIPO

SENA: conocimiento para
todos los colombianos
SIGNIFICADO
DEL LOGO DEL SENA :
El logo significa las dos
cosas: un alumno que va por un camino o sendero: el sendero de la vida. Un
sendero donde tiene que tomar decisiones, donde tiene que auto superarse y
siempre seguir adelante, no importando lo que pase. El punto del logo también
significa lo siguiente:
Al caminar por nuestro sendero, no importa cuántas veces nos tropecemos por esas molestas piedras llamadas problemas, pues en el cielo, una gran luz llamada Dios, nos estará levantando y dándonos valor para seguir adelante, y para demostrarle a Colombia y al mundo que los alumnos SENA si valen la pena.
Al caminar por nuestro sendero, no importa cuántas veces nos tropecemos por esas molestas piedras llamadas problemas, pues en el cielo, una gran luz llamada Dios, nos estará levantando y dándonos valor para seguir adelante, y para demostrarle a Colombia y al mundo que los alumnos SENA si valen la pena.
Bandera

HIMNO DEL SENA
Coro
Estudiantes
del SENA, adelante! por Colombia luchad con amor con el ánimo noble y radiante
transformémosla en mundo mejor. (BIS)
..
I
De
la patria el futuro destino en las manos del joven está. El trabajo es seguro
camino que el progreso a Colombia dará.
..
II
En
la forja del SENA se forman hombres libres que anhelan triunfar. Con la ciencia
y la técnica unidas nuevos rumbos de paz trazarán.
..
Coro
Estudiantes
del SENA, adelante! por Colombia luchad con amor con el ánimo noble y radiante
transformémosla en mundo mejor. (BIS)
..
III
Hoy
la patria nos grita sentida estudiantes del SENA, triunfad, sólo así lograreis
en la vida más justicia, mayor libertad.
..
IV
Avancemos
con fuerza guerrera estudiantes con firme tesón que la patria en nosotros
espera su pacífica revolución.
Los roles del Aprendiz y del Tutor virtual
El siguiente video nos enseña y nos explica los roles del aprendiz y del tutor
Los servicios que presta el Bienestar al Aprendiz Sena
El Bienestar de los Aprendices busca generar espacios que giren entorno a la formación integral del aprendiz y que potencialicen sus capacidades y fortalezcan sus habilidades con el fin de atiborrarlo de herramientas suficientes que le permitan enfrentar las demandas del entorno forjándose como líder emprendedor, creativo, con capacidad crítica y solidario.
El aprendiz; se convierte para nosotros en un aliado estratégico que nos ayuda a ver la realidad de la Entidad desde la observación objetiva, analítica y crítica. En nuestro interés por formarlos como Líderes para el País; los acompañamos durante todo su proceso formativo, abriendo espacios de comunicación fluida, ofreciendo actividades complementarias a su formación que los enriquezcan como individuos con una responsabilidad social consigo mismos, con su familia, y con la sociedad.
Es a través del trabajo que realizamos con nuestros aprendices al interior de cada Centro de Formación y a nivel Regional, que hoy los aprendices perciben una entidad que los escucha, que los toma en cuenta, que se concentra en sus fortalezas y las potencializa.En últimas, gracias al trabajo que desarrollan las personas encargadas de Bienestar en cada uno de los Centros de Formación y desde el Despacho Regional y la Coordinación de Formación Profesional; es que hoy el aprendiz se siente más persona, y se compromete con más fuerza en su propio proyecto de vida.
El Bienestar de los Aprendices busca generar espacios que giren entorno a la formación integral del aprendiz y que potencialicen sus capacidades y fortalezcan sus habilidades con el fin de atiborrarlo de herramientas suficientes que le permitan enfrentar las demandas del entorno forjándose como líder emprendedor, creativo, con capacidad crítica y solidario.
El aprendiz; se convierte para nosotros en un aliado estratégico que nos ayuda a ver la realidad de la Entidad desde la observación objetiva, analítica y crítica. En nuestro interés por formarlos como Líderes para el País; los acompañamos durante todo su proceso formativo, abriendo espacios de comunicación fluida, ofreciendo actividades complementarias a su formación que los enriquezcan como individuos con una responsabilidad social consigo mismos, con su familia, y con la sociedad.Es a través del trabajo que realizamos con nuestros aprendices al interior de cada Centro de Formación y a nivel Regional, que hoy los aprendices perciben una entidad que los escucha, que los toma en cuenta, que se concentra en sus fortalezas y las potencializa.
En últimas, gracias al trabajo que desarrollan las personas encargadas de Bienestar en cada uno de los Centros de Formación y desde el Despacho Regional y la Coordinación de Formación Profesional; es que hoy el aprendiz se siente más persona, y se compromete con más fuerza en su propio proyecto de vida.
El Bienestar de los Aprendices busca generar espacios que giren entorno a la formación integral del aprendiz y que potencialicen sus capacidades y fortalezcan sus habilidades con el fin de atiborrarlo de herramientas suficientes que le permitan enfrentar las demandas del entorno forjándose como líder emprendedor, creativo, con capacidad crítica y solidario.
El aprendiz; se convierte para nosotros en un aliado estratégico que nos ayuda a ver la realidad de la Entidad desde la observación objetiva, analítica y crítica. En nuestro interés por formarlos como Líderes para el País; los acompañamos durante todo su proceso formativo, abriendo espacios de comunicación fluida, ofreciendo actividades complementarias a su formación que los enriquezcan como individuos con una responsabilidad social consigo mismos, con su familia, y con la sociedad.
El aprendiz; se convierte para nosotros en un aliado estratégico que nos ayuda a ver la realidad de la Entidad desde la observación objetiva, analítica y crítica. En nuestro interés por formarlos como Líderes para el País; los acompañamos durante todo su proceso formativo, abriendo espacios de comunicación fluida, ofreciendo actividades complementarias a su formación que los enriquezcan como individuos con una responsabilidad social consigo mismos, con su familia, y con la sociedad.
La función de los Sistemas de Administración de Aprendizaje
Sistema de aprendizaje
Blackboard es una plataforma de software de servidor basadas en Web. Sus
características incluyen un diseño escalable que permite la integración con
sistemas de información para el estudiante y sus protocolos de autenticación,
administración de cursos y una arquitectura abierta personalizable, éste puede
ser instalado en servidores locales o conducidos por soluciones Blackboard
ASP.Durante los años de su desarrollo, el aprendizaje Blackboard ha
experimentado varias iteraciones. Además las instituciones académicas de todos
los tamaños han cambiado la forma en que utilizan el sistema de aprendizaje de
Blackboard incluyendo las transiciones de aumento de aula tradicional de apoyo
a capacidades de campus completo en línea y virtuales de aprendizaje.
Acontinuacion les mostrare un video referente al menejo de la plataforma:
gestión académica (Sofía Plus) en su proceso de formación
SOFIA Plus: hace un gran aporte en la interacción de los aprendices con el sistema y en el desarrollo del aprendizaje activo: El joven construye su ruta de aprendizaje mediante proyectos que le permitan desarrollar competencias. Además, prevé herramientas para gestionar la formación por proyectos, así el aprendiz es el centro de la estrategia.
Por su parte, el instructor vital en este proceso, guía, orienta y asesora a los aprendices mediante la metodología de formación por proyectos que permite dar solución a problemas reales, simulando las condiciones de trabajo en ambientes del sector productivo.
Acontinuacion video tutorial sobre el ingreso al sofia plus:
No hay comentarios:
Publicar un comentario